domingo, 15 de abril de 2012

¿Risoterapia?

Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. La risoterapia no consiste sólo en hacer reír a la gente sin más, sino que es una divertida técnica que consigue despertar en pocos minutos nuestra capacidad de sentir, de amar, silenciar nuestras preocupaciones, incrementar nuestra creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Es una forma de alinearnos con el bienestar, la conciencia y la salud física emocional.

En los talleres de risoterapia se utilizan diferentes ejercicios que promueven la desconexión de nuestras preocupaciones a través del juego y el entretenimiento, y que nos ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y de la mente, para así alcanzar la carcajada. Entre ellas podemos destacar: la expresión corporal, los juegos, la música, la danza, los ejercicios de respiración, los masajes; todas ellas para conseguir reís de forma natural, sana. Las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo, para así, aprovechar el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto grupalestimula a los que normalmente no reirían.
Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida.

La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.

Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.

Rubinstein comentó: "La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis."


PsicoEspai

sábado, 7 de abril de 2012

Controla tu estrés y ansiedad

Controla tu estrés y ansiedad a través del Mindfulness, novedosa técnica de la Universidad de Massachusetts, en 8 sesiones!!!!!




Ponte en contacto con nosotros.

lunes, 2 de abril de 2012

“Mens sana in corpore sano”: 10 maneres d’equilibrar el teu cos

Aquesta popular frase de les Satires de Juvenal mai han tingut un significat tant profund com en el moment actual on, a conseqüència de la situació socio – econòmica en la que estem immersos, la ansietat i per tant, el dolor emocional i corporal, estan a l’ordre del dia.

Encara que la nostra situació pugui ser precària podem dur a terme algunes accions per dur una vida emocional més sana i centrar-nos en la nostre realitat per cercar solucions objectives en el nostre dia a dia:

  1. Pensa positivament: la motivació, davant l’adversitat, permet poder esser més objectius davant qualsevol esdeveniment i més operatius alhora de cercar solucions.

  1. Relaxar-nos i/o meditar: practicar la relaxació/meditació ens permet posar a ratlla l’ansietat que no ens permet avançar.

  1. Focalitzar-nos:  la nostra ment no para de pensar i necessita descansar. És important parar la nostra activitat i centrar-nos en les coses que ens fan feliços.

  1. Hàbits de vida saludable: permet trobar-nos millor, per exemple no fumant o bevent alcohol

  1. Esport: és important practicar activitat física per mantenir el nostre cos en forma, caminar és un bon exercici.

  1. Dieta equilibrada: no ingerir aliments poc recomanats ens permetrà notar els efectes positius en la nostra salut física i mental.

  1. Dormir:  és adequat dormir entre 6/10 hores per tal que es nostre organisme descansi i estigui preparat per afrontar el dia amb energia i vigor.

  1. Planifica i organitza: una vida organitzada ens permet optimitzar al màxim els nostres recursos.

  1. Llegir: és important cultivar la nostra ment, la lectura ens ajuda a tenir una visió oberta del món.

  1. Recórrer a l’ajut professional: en els esdeveniments de gran tensió a la vida que ens siguin difícil enfrontar.

“La saviesa es la capacitat de descobrir una alternativa”


Paqui Martín
Psicologa Clinica

lunes, 26 de marzo de 2012

CONSEJOS PARA EL USO DE INTERNET EN NIÑOS/AS

Hoy en día Internet y las nuevas tecnologías son el medio más utilizado por todos para interaccionar de un modo rápido y efectivo. Se trata de una gran enciclopedia que nos permite obtener cualquier tipo de información en cuestión de segundos...
Es cierto que tiene muchas ventajas, entre ellas, permitir una conexión entre un sinfín de personas, alejadas entre sí y acortar esa distancia.
INTERNET, no es bueno ni malo, como muchas cosas en la vida depende de su uso; para ello es fundamental que los padres tengáis en cuenta una serie de consejos que os proponemos con la intención de mejorar su uso.

Ventajas del uso Internet en chicos y chicas:

  • Se puede consultar de manera inmediata información relacionada con sus tareas académicas: documentales, diccionarios, ampliar el material de clase...
  • Hoy en día es muy probable que las escuelas utilicen Internet para colgar materiales de estudio, exámenes, dibujos, explicaciones o ejemplos de tareas, etc. , para ello es fundamental que los niños tengan acceso a este servicio para no retrasarse en el aprendizaje.
  • Se pueden encontrar diversidad de juegos, cuentos y entretenimientos educativos que despierten la curiosidad de los hijos de un modo saludable.
  • Pueden acostumbrarse a leer la prensa y las noticias, comparando las diferentes perspectivas según el lugar donde han sido redactadas.
  • Gracias al correo electrónico, pueden comunicarse con sus profesores o compañeros de manera rápida y solventar sus dudas. Así como también crear una interacción a nivel social imprescindible para mejorar sus relaciones sociales.
  • Se trata de una fuente inagotable de información en general, que puede resolver las dudas de los más curiosos, despertar la creatividad de los más artistas, observar que hay otras zonas del mundo por explorar y otras culturas por descubrir....

Inconvenientes del uso de Internet en chicos y chicas:

  • En Internet se tiene acceso a todo tipo de información, sin haber ningún tipo de control o límite.
  • Es muy sencillo acceder a materiales como fotografías, vídeos, imágenes....no aptas para menores como por ejemplo: drogas, pornografía, accidentes...
  • El niño/a puede proporcionar datos de carácter personal o de sus familiares, que pueden comprometer su seguridad y la de su alrededor. Teniendo en cuenta que Internet es el lugar idóneo para la estafa y el engaño.


  • Pueden relacionarse con gente que no conocen y exponerse a las malas intenciones de los demás, como engaño, manipulación, mentir sobre su identidad...
  • Puede crear adicción, por lo tanto, puede aislarse o pasar muchas horas en el ordenador, recortando su círculo social y personal.
  • Puede dedicarle demasiadas horas y por tanto descuidar sus obligaciones diarias.
  • Permite que en muchos casos, queden con personas totalmente desconocidas y se pueden exponer al secuestro, violación, abuso....


¿QUE PODEMOS HACER LOS PADRES?

  1. Que se conecten a Internet en presencia de un adulto. Si esto no es posible, la pantalla del ordenador y lo que se está viendo, ha de estar totalmente visible cuando pase un adulto.
  2. Establecer límites.
  3. Utilizar el diálogo con ellos: hay que advertirles de los peligros que pueden encontrar, que la gente miente.... se puede recurrir a poner ejemplos para que lo entiendan mejor.
  4. Los padres deben navegar con ellos.
  5. Advertir que nunca den datos personales de ningún tipo.
  6. Advertir que nunca han de quedar con una persona que hayan conocido por ese medio.
  7. Limitar las páginas que pueden verse. Para ello, existen programas que restringen la entrada a determinadas páginas, se pueden poner en “ la carpeta favoritos” aquellas páginas que sí que permitimos que vean, podemos ir consultando el historial de búsqueda...

lunes, 27 de febrero de 2012

Coneix-te

LA PARELLA I ELS FILLS


Avui dia cada cop més ens trobem amb famílies en les quals la parella pràcticament a desaparegut, la parella s’aguanta o sobreviu, fins que no es pot més, i llavors arriba la separació.
Que està passant?, el model de família nuclear s’ha tornat una utopia?, o es que mai ha existit?
Cada cop escoltem més que l’estrès, la feina, massa responsabilitat, massa atenció als fills, etc., mica a mica va distanciant a la parella, arribant, algunes vegades, a ser pràcticament desconeguts.
La veritat es que cada família és única!
Es cert que amb l’arribada dels fills, l’atenció, sobretot els primers anys, es centralitza en el benestar d’aquests, deixant una mica de banda la parella, i fins i tot, algunes vegades, a un mateix. Per aquest motiu hem de ser molt curosos amb la nostra parella, durant aquest període, hem d’intentar mantenir el màxim possible la quotidianitat de la parella, està clar que moltes coses canviaran, però això no ha de servir d’excusa per trobar moments d’intimitat, de donar afecte, etc.
Tot canvia amb els fills
Quan planifiquem tenir una família hem de tenir en compte aquest fet, i planejar una mica com volem que siguin les coses, per després no trobar-nos amb sorpreses. Algunes parelles arriben a teràpia per preparar-se per ser pares, i, des del punt de vista professional, creiem que és tracta d’una mesura molt bona per prevenir problemes. Ningú ens ensenya a ser pares, els nens no arriben al món amb un manual d’instruccions.
La comunicació part fonamental d’aquest procés
El que sempre haurem de tenir present és que una bona comunicació en la parella es fonamental. Parlar dels petits problemes que van sorgint, arribar a acords, mai suposar que es el que vol dir la teva parella o el que pensa, etc. El millor consell per dur a terme una vida en parella sana, hi hagin o no fills, és mantenir una comunicació fluida, i assertiva.

Paqui Martín
Psicologa de PsicoEspai

sábado, 11 de febrero de 2012

LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN: Como disminuir el estrés y la ansiedad de nuestra vida

En el mundo actual, las personas cada vez padecen más trastornos relacionados con la ansiedad, producidas por el trabajo, las relaciones con otras personas,la situación económica, los hijos,etc. La ansiedad es una respuesta emocional, ante una situación que pone a nuestro organismo en alerta. Si bien es cierto que esta se puede considerar una señal positiva, que ayuda en la vida cotidiana a detectar situaciones que nos pueden poner en peligro, de forma puntual, el problema que existe actualmente, es que esta percepción de peligro puede ser prácticamente constante, lo que obliga a la
persona a estar una situación permanente de alerta, que le acaba pasando factura.
Los síntomas de ansiedad son muy diversos, pero los más comunes acostumbran a ser la taquicardia, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control, transpiración, rigidez muscular, debilidad, insomnio, dificultad para la comunicación, pensamientos negativos y obsesivos… Manifestándose de tres formas diferentes: a través de síntomas fisiológicos, cognitivos y conductuales.
Las técnicas para reducir los niveles de estrés son muy diversas, pero en el artículo que hoy nos ocupa, nos vamos a centrar en las TÉCNICAS DE RELAJACIÓN:

Cómo técnicas de relajación podemos incluir todas aquellas que proporcionan un estado de bienestar en nuestro organismo gracias a su aplicación:

Meditación: pretende entrar en un estado de relajación mediante la repetición monótona de un mantra, es decir, una palabra o frase tranquilizadora que supuestamente libera la mente de otros pensamientos. El objetivo principal es modificar el estado mental del sujeto para que disminuya la tensión y aparezca un agradable estado de tranquilidad.

 Relajación progresiva: técnica, también llamada “ aspirina conductual” que permite al sujeto, a través de un entrenamiento, controlar su propio nivel de activación, sin ayuda de recursos externos.

 Hipnosis: técnica de sugestión que intenta producir un estado de bienestar y reducir los niveles de ansiedad, siguiendo unas instrucciones emitidas por un profesonal.

 Yoga: conjunto de enseñanzas que pretenden desarrollar facultades de la persona a través de un equilibrio total entre el cuerpo y la mente y orientar la existencia.

 Mindfulnes: programa muy innovador que cuenta con la integración de varias técnicas de relajación que pretende producir un cambio en la filosofía de vida del sujeto que lo practique a través de mantener la mente centrada en el “ ahora”.

Risoterapia: espacios de ocio, dónde se proponen un conjunto de actividades, dónde los participante pueden evadirse de sus actividades diarias y desconectar durante las sesiones que ocupan.

Existen otras técnicas de relajación, pero las mencionadas anteriormente son las más utilizadas. Hemos de destacar la importancia que sean aplicadas bajo las indicaciones de un profesional experto en la materia.


el pasado ha huido, lo que esperas esta ausente, pero el presente es tuyo!”


Isabel Verdejo
Psicóloga de Psicoespai